Sergio Uñac: «No creo que Cristina sea importante en el peronismo»

El gobernador de la provincia de San Juan, habló sobre lo que dejó la elección de las PASO y cómo ve al país a futuro.

Luego de un gran resultado que sacó el partido Justicialista es las elecciones del domingo, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac afirmó que “fue una jornada importante a nivel de participación” y que la democracia se refuerza de esa manera: “con libertad de expresión”.

Por otra parte, le pareció positivo “los diferentes matice que tuvo la jornada electoral”, y analizando puntualmente los resultados de frente dijo que “el 22 de octubre es la final y definitivamente lo que podamos haber sacado ahora se deberá convalidar en esa fecha”.

También se refirió al rol de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner como posible líder del movimiento peronismo. “No creo que sea importante en el peronismo. Hay un grupo de gobernadores que pueden tranquilamente liderar. Su rol va a quedar circunscrito a la Provincia de Buenos Aires”, remarcó en Radio Mitre.

Otro de los temas que analizó fue modelo que tiene Estados Unidos con respecto a los ex presidentes donde los mandatarios sólo pueden cumplir dos mandatos y no continuar con la política activa. “si algún día se considera una reforma constitucional, ese aspecto debe ser un tema a considerar”, afirmó y agregó que “esto sería mucho más práctico para los argentinos“

Realizando una crítica al modelo económico en el período kirchnerista, Uñac deslizó que “en algún momento nos cerramos mucho frente al mundo y no fue bueno. Pero también hay que buscar equilibrio estamos teniendo problemas serios de exportación en las economías regionales”, aunque también remarcó los problemas que trae el modelo actual.

Por otra parte, destacó la importancia del diálogo y que “la coparticipación nacional es un tema para debatir. La solución debería ser aumentar los fondos de coparticipación primaria”. También habló sobre la reforma impositiva: “Hay una excesiva presión impositiva, lo que hace complicado activar la economía en el país“.  Pero destacó que “un grupo de gobernadores nos animamos a dar un debate que podamos encontrar un punto medio sacando las posiciones partidarias y pensemos en qué es lo mejor para el país y las provincias”.

Por el último, el gobernador sanjuanino resaltó que en su provincia encontró el equilibrio presupuestario, y que si bien es difícil, “se puede. Por qué no lo puede hacer el resto de las provincias y el país”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario